top of page
image.png

Hola! Mi nombre es Bianca Pérez. Soy ingeniera civil con 6 años de experiencia en construcciones y cuento con una maestría especializada en estructuras e infraestructuras cursada en ingles.

​

Creo que mis mejores cualidades son mi gran capacidad para adaptarme a distintos ambientes de trabajo y flexibilidad, las cuales gané gracias al intercambio cultural que he tenido al vivir en distintos paises y estudiar en una universidad tan internacionalizada como lo es el Politecnico di Torino. Tengo una gran capacidad para resolver problemas y considero que lo más importante es lograr un buen trabajo en equipo para obtener los mejores resultados.

​

En mi ultimo trabajo con Ghella trabajo en obra, en la contrucción de un túnel para transportar agua limpia a la ciudad de Oslo. Siempre he tenido trabajos de oficina, por lo que es muy interesante tener la experiencia en obra y ser parte del proceso diario de la construcción de este proyecto de gran dimensión. Pude aprender el funcionamiento de la tuneladora y el procedimiento de producción, pero la ganancia más importante que obtuve en este trabajo es la capacidad de resolver problemas de cualquier tipo. Es muy gratificante ser parte de un proyecto de esta magnitud que tiene un impacto positivo en la sociedad y ser parte de una empresa pionera que promueve este tipo de proyectos en todo el mundo.

 

En mi trabajo anterior con ICON ingegneria ejercí como calculista haciendo el análisis estructural, hidráulico y de suelos para vías y puentes principalmente. Trabajando en este puesto desarrollé mis habilidades para aprender de forma autodidacta y veloz, y logré expandir mis conocimientos como calculista. Por otro lado, descubrí mi pasión por el análisis estructural y fascinación por las obras de gran dimensión. Mis principales labores eran hacer inicialmente el trabajo de licitación donde se hacia una primer entrega con detalles estructurales, de diseño y financiero, en esta etapa yo era la encargada de la parte estructural. Si la licitación era aprobada se hacia la segunda instancia con reportes mas completos. Hacía un análisis detallado de estructuras, y de cargas; verificas a momento resistente, flexión, corte, tensión y fisura; diseño de armadura; análisis de la acción sísmica; entre otros. Con los reportes del hidrólogo hacía análisis de invarianza hidráulica, compatibilidad hidráulica y curvas IDF. Por último con los reportes del geólogo hacía los estudios de suelo para evaluar su capacidad y hacer el análisis de fundaciones. Para el análisis estructural usaba Midas, para el diseño AutoCad y Civil design, para el análisis de suelos Geo5 o ParatiePlus, y siempre el acompañamiento del paquete Office para hacer reportes y verificas manuales.

​

Anterior a esta experiencia trabajé para FP studio, un estudio de arquitectura donde pude interiorizarme con las construcciones limpias, un tema muy interesante que siempre captó mi atención. El proyecto consistía en el aumento de dos niveles energéticos en edificios residenciales mediante la reestructuración del mismo. Yo era encargada de la gestión de todos los procesos necesarios para poder llevar a cabo el proyecto, a continuación una breve explicación de estos. En una primer instancia se iba al edifico a analizar las condiciones actuales de su estructura e instalaciones, habiendo hecho este primer análisis se estudiaban posibles escenarios proponiendo distitnas reformas y mejora en los equipos e instalaciones, haciendo un análisis energético para evaluar que consumo de CO2 finalmente tendría el edifico utilizando el software Ediclima EC700. Se le presentaba al cliente (propietarios e inquilinos del edificio) el ahorro energético y económico que la reestructuración significaba para el edificio y, si el cliente aceptaba el proyecto, se proseguía con la planeación de obra (cronograma), estimación de costos de obra, programa de prevención de riesgos y documentación de obra. A lo largo de la construcción, iba al sitio a controlar que estuviera avanzando correctamente y a hacer controles de calidad. Por último, se organizaba toda la documentación y preparaban cursos de capacitación sobre el nuevo equipamiento para poder entregar la obra finalizada. Dentro de las intervenciones que se hacían estaba la instalación de paneles solares, la instalación de una capa aislante en las paredes externas, mejora de calentadores o equipos de calefacción, cambio de puertas y ventanas exteriores, entre otros. Fue muy satisfactorio en cuanto a lo personal poder formar parte de este proyecto promoviendo la conciencia ambiental y aprendiendo sobre construcciones limpias.

​

A lo largo de mi trayectoria profesional pasando por distintas empresas, he tenido una clara convicción: mi verdadera aspiración es convertirme en ingeniera estructural independiente. Invertir en mi propio proyecto ha sido una experiencia desafiante pero gratificante, que me ha permitido crecer en las áreas de ingeniería que más me apasionan. Este camino me ha dado la libertad de explorar mis fortalezas e intereses, y he descubierto una profunda satisfacción en diseñar y resolver problemas complejos. Estoy comprometido con mi crecimiento profesional y entusiasmado por seguir desarrollándome en este campo elegido.

​​

Quedo a disposición suya, no duden en comunicarse por teléfono o correo si necesita más información. 

​

© 2024 por Bianca Pérez - Ing. Estructural. Derechos reservados.

bottom of page